¿Qué hacer si fallece un ser querido? Consejos y opciones
Si has perdido a alguien importante en tu vida, sabes lo duro que es enfrentarse a la pérdida y a todo lo que conlleva. Además del dolor emocional, hay que ocuparse de una serie de trámites y gestiones que pueden resultar abrumadores en esos momentos. Por eso, en este post te voy a dar algunos consejos y opciones para que sepas qué hacer si fallece un familiar o un amigo.
Contactar con tu seguro de decesos
Si tienes un seguro de decesos, lo primero es contactar con tu compañía, para evitar gestiones y preocupaciones.
Ellos te indicarán el procedimiento que van a seguir, y sólo te contactarán para notificarte, tú no tendrás que hacer prácticamente nada, lo que te saltaría al paso tres.
Obtener el certificado de defunción
Lo primero que hay que hacer es obtener el certificado médico de defunción, que es el documento que acredita la causa y la hora del fallecimiento. Este certificado lo expide el médico que atiende al fallecido, ya sea en un hospital, en una residencia o en su domicilio. Si el fallecimiento se produce en circunstancias violentas o sospechosas, hay que avisar a la policía y al juez de guardia, que ordenará el levantamiento del cadáver y su traslado al Instituto Anatómico Forense para practicarle la autopsia.
Inscribir al fallecido en el Registro Civil
El siguiente paso es inscribir el fallecimiento en el Registro Civil correspondiente al lugar donde se ha producido la muerte. Para ello, hay que presentar el certificado médico de defunción y el DNI del fallecido, así como el libro de familia si lo hubiera. Esta inscripción se puede hacer de forma presencial o telemática, y se puede solicitar una copia literal o un extracto del acta de defunción.
Una vez inscrito el fallecimiento, hay que decidir qué hacer con el cuerpo del difunto. Hay dos opciones principales: el entierro o la incineración. El entierro consiste en depositar el cadáver en un ataúd y enterrarlo en un cementerio, ya sea en un nicho, en una sepultura o en un panteón. La incineración consiste en reducir el cadáver a cenizas mediante un proceso térmico y depositarlas en una urna, que se puede guardar en un columbario, esparcir en un lugar significativo o entregar a los familiares.
Contratar los servicios de una funeraria
Para realizar el entierro o la incineración, hay que contratar los servicios de una empresa funeraria, que se encargará de todos los detalles: el traslado del cadáver, la preparación del cuerpo, el ataúd o la urna, las flores, el tanatorio, la ceremonia religiosa o civil, el cementerio o el crematorio, etc. El coste de estos servicios puede variar mucho según la localidad, la empresa y las preferencias de los familiares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio medio de un servicio funerario en España fue de 3.785 euros en 2020.
Para hacer frente a este gasto y evitar problemas a los familiares, muchas personas contratan un
seguro de decesos. Un seguro de decesos es una póliza que
cubre los gastos del servicio funerario elegido por el asegurado o sus beneficiarios. Además, suele incluir otras coberturas como la
asistencia jurídica, la gestión testamentaria, la asistencia en viaje o la atención psicológica.
Existen diferentes tipos de seguros de decesos según la forma de pago y las coberturas que ofrecen.
Reciente y progresivo encarecimiento de los
seguros de coche
En primer lugar, los
seguros de coche. En esta rama se ha podido apreciar un notable
incremento de los costes de
reparación de los vehículos, fundamentalmente por las piezas y los
sistemas de seguridad y asistencia al conductor; estos últimos
incrementados mayormente por la legislación actual que obliga a que todos los vehículos de nueva fabricación los lleven instalados de serie.
Además, el
aumento de la demanda de seguros de coche también ha contribuido al
aumento de las primas, junto con una
mayor cantidad de reclamaciones que se han presentado en los últimos años.
En conclusión, se trata de un seguro que realmente supone una
inversión importante
para cerciorarse de la tranquilidad de nuestros seres queridos en un momento tan difícil como es la pérdida de un ser querido.
Aunque es un tema delicado, es esencial tener planificado este suceso para
no cargar a tus familiares
del estrés adicional de las pertinentes gastos, papeleos y gestiones complejas
en momentos de duelo. No se quiere pensar nunca ni hablar de ello, pero existe y es necesario de hacer.
En
Más Que Un Seguro®
contamos con una amplia variedad de opciones de
seguros de decesos para
adaptarnos a las necesidades de cada cliente. Nuestro objetivo es garantizar la tranquilidad y la seguridad de nuestros clientes y sus seres queridos en todo momento.
Si quieres tener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros vía:
Y con gusto te atenderemos.
Subida de precio de los
seguros de salud
En segundo lugar, los
seguros de salud. El obligado encarecimiento de este tipo de póliza ha sido
originado
por
precios cada vez mayores de medicamentos, equipos, tratamientos y servicios médicos. Estas circunstancias, unidas a la apabullante actual
carencia de personal en los centros, hospitales y clínicas, hacen de la
atención médica (tanto primaria como especializada) una
esencial necesidad
que sólo parece poder ser recibida de forma efectiva por los medios privados.
Por lo tanto, la
demanda
de los seguros de salud ha aumentado exponencialmente, y junto con la escasez y encarecimiento de recursos las primas de estas pólizas han tenido que ajustarse de forma
inevitable.
Y yo, ¿qué puedo hacer al respecto?
En relación con esta
creciente problemática que
afecta
a todo aquel que tenga un
seguro en vigor, pendiente de renovar o en proceso de contratar,
no está todo perdido. Para ello, os traemos una serie de
consejos que os pueden ayudar a evitar que vuestras pólizas se vean influidas negativamente:
- Comparar precios entre diferentes compañías de seguros para encontrar el mejor.
- Considerar la
posibilidad de mensualizar la prima para hacer el
pago más cómodo y asequible.
-
Buscar descuentos por ser un buen conductor, tener un buen historial de crédito, u otros.
- Considerar la posibilidad de
reducir coberturas sin perder las garantías más importantes.
- Evaluar la
reducción de precio por contratar de seguros adicionales, como seguro de vida o de hogar, para aumentar la integralidad.
- Hablar con un agente de seguros para obtener consejos sobre cómo ahorrar dinero en los seguros.
En definitiva, los
asegurados
deberán estar
más conscientes y preparados para reaccionar ante los venideros incrementos en los precios de los seguros.
Es importante
mantenerse informados sobre los cambios de las primas de las pólizas para poder encontrar la
mejor forma de asegurarse y proteger su patrimonio.
La optimización de los costes de los seguros se realizará tomando en cuenta el estado individual de cada asegurado, y el
ahorro fiscal se puede conseguir
aprovechando descuentos especiales de determinadas entidades.
Si crees que estás pagando mucho por tus seguros, no dudes en ponerte en contacto con nosotros vía
telefónica,
WhatsApp,
correo electrónico o
dejando un formulario; y revisaremos tu póliza para conseguir la
mejor reducción de precio sin perder garantías.